top of page

Comparación Vía Crucis

El vía crucis nos muestra los momentos y sufrimiento que vivió Jesús desde que fue prisionero hasta su muerte en la cruz y resurrección. El significado de vía crucis es “Camino de la cruz”. El mensaje que nos deja es el sacrificio que realizo para salvarnos del pecado durante su pasión y muerte.


Dicho camino se representa mediante 15 imágenes o estaciones.


1ª ESTACIÓN: JESÚS SENTENCIADO A MUERTE

2ª ESTACIÓN: JESÚS CARGADO CON LA CRUZ

3ª ESTACIÓN: JESÚS CAE, POR PRIMERA VEZ, BAJO EL PESO DE LA CRUZ

4ª ESTACIÓN: ENCUENTRO CON LA VIRGEN

5ª ESTACIÓN: EL CIRINEO AYUDA AL SEÑOR A LLEVAR LA CRUZ

6ª ESTACIÓN: LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS

7ª ESTACIÓN: SEGUNDA CAÍDA EN EL CAMINO DE LA CRUZ

8ª ESTACIÓN: JESÚS CONSUELA A LAS HIJAS DE JERUSALÉN

9ª ESTACIÓN: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ

10ª ESTACIÓN: JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS

11ª ESTACIÓN: JESÚS CLAVADO EN LA CRUZ

12ª ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ

13ª ESTACIÓN: JESÚS EN BRAZOS DE SU MADRE

14ª ESTACIÓN: EL CADÁVER DE JESÚS PUESTO EN EL SEPULCRO

15ª ESTACIÓN: JESÚS RESUCITA


Rosa mena Valenzuela

La inspiración que obtuvo para la creación de su propia versión del vía crucis, fue la visita que realizo a Jerusalén en 1963, donde participo en un vía crucis en la Vía Dolorosa de esa ciudad.


Su viacrucis consta de 14 pinturas que representan las estaciones que cruzo Jesús, desde Jesús condenado a muerte, hasta cuando es sepultado.

En 1999 finalizo estas pinturas tres semanas antes que iniciara la Semana Santa de ese año.

El vía crucis está elaborado con técnica mixta y consta se óleo, tempera, tintas, plumón, tela sobre cartón.


Roberto Huezo

Su inspiración fue el dolor y sufrimiento del pueblo salvadoreño, durante los años previos a la agudización militar del conflicto.


Sus cuadros expresan el dolor del pueblo, como una inmensa cruz que han tenido que cargar hacia un camino de liberación. 14 cuadros son la representación del “Vía crucis de todo El Salvador sufriente” en espera de un décimo quinto: el de la Resurrección del pueblo.


Las crudas expresiones artísticas, violentas y desnudas, impresionan y sorprenden a sus espectadores. Este sería el modo en que Jesús -encarnado en el pueblo salvadoreño- realiza en esta tierra su vía crucis.


Luis lazo

Representa las 14 escenas del vía crucis, desde Jesús condenado a muerte hasta ser sepultado. Las pinturas miden 2 metros de altura por 1.50 de ancho.


El objetivo de Luis al crear estas pinturas era la idea de volver a dar un esplendor que tenían las procesiones.


Las pinturas reúnen características de la pintura manierista existente en Italia durante el renacimiento alto, como el uso del color y las proporciones anatómicas donde el alargamiento de las figuras es constante.



 UPCOMING EVENTS: 

 

 

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
No hay tags aún.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page