top of page

Histografía de la Arquitectura en El Salvador

Época Pre-colombina

La región mesoamericana se conforma desde Chiapas, México hasta una parte de Honduras.

Entre los sitios arqueológicos de esta época se encuentran:


Casa blanca: Sitio ubicado en Chalchuapa, departamento de Santa Ana; cuenta con 6 estructuras. Las estructuras 1 y 2 son las más antiguas, hay una plaza de 50 metros, la pirámide número 5 es la más grande con 15 metros, las estructuras 3, 4 y 6 se encuentran bajo tierra y solo se aprecian protuberancias en el terreno.

Tazumal: Ubicada en el corazón de Chalchuapa, Santa Ana. Comprende una serie de estructuras que fueron el escenario de un importante y sofisticado asentamiento maya que existieron entre los años 100 – 1200 D.C. este año fue abandonado definitivamente.


San Andrés: Sitio arqueológico maya que estuvo habitada alrededor del año 900 a.c. como pueblo agrícola del valle de Zapotitán en el departamento de La Libertad. Se desocupo en el año 250 por la erupción de la caldera del lago de Ilopango y nuevamente ocupado en el siglo V. Fue la capital de un Señorío maya con supremacía sobre los demás asentamientos del valle.

Joya de Cerén: Situado en las proximidades de San Juan Opico y Las Flores en el departamento de La Libertad. El sitio permite ver la vida cotidiana de un pueblo maya agricultor de hace 1400 años, el único conocido por El Salvador. Estuvo habitado desde el año 400 y abandonado en el año 600 por la erupción de la Laguna la Caldera. Se le llama a menudo la “Pompeya de América” por el sitio arqueológico de Pompeya en Italia.


 

Época Colonial

Se hereda la construcción europea, ejemplos de estas construcciones se encuentran la plaza Libertad, antes llamada Plaza mayor de San Salvador, los portales de comercio, Suchitoto, Nahuizalco, Chalatenango, concepción quezaltepeque.


Otra arquitectura es la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar en San Vicente una iglesia colonial de 1769, una de las iglesias fundamentales para los pueblos salvadoreños.




En las viviendas de la que procedíamos de chozas (indígenas), se transforman en cascos de la hacienda o también llamada “casona” o “casa patronal”, que es procedente de los españoles que loas llaman “cortijo”, que era para las personas poderosas de la época, que se componía con tres patios uno en el centro, traspatio y el frente los cuales se hacían viendo hacia la costa o en dirección a esta, aunque no hubiera una cerca, entre estas están El Barrio el centro de suchitoto, Barrio Pilar en Sonsonate.


Otras arquitecturas son:

Iglesia de Panchimalco (San Salvador)


Iglesia de Conchagua (La Unión)


Iglesia Huizúcar (La Libertad)


 

Época Republicana

En esta época el estado se volvió el gran constructor del país. Sus principales aquitectos eran salvadoreños e italianos.


Son característicos los teatros nacionales, como el Teatro de Santa Ana el cual es el más original en su estructura actualmente, el Teatro de San Salvador es el más nuevo por sus remodelaciones y el Teatro de San Miguel que es el más viejo.

Teatro Santa Ana: es el principal centro para la representación de las artes escénicas de la ciudad salvadoreña de Santa Ana. Su construcción inició en 1902, terminándose en 1910.



Teatro de San Salvador: está ubicado en el centro histórico de la ciudad capital de El Salvador. Su construcción inició el año de 1911 y terminó en 1917. Es uno de los centros más importantes para las artes escénicas en este país.



Teatro de San Miguel: El Teatro Nacional Francisco Gavidia se encuentra ubicado en la ciudad de San Miguel. Un 31 de diciembre de 1909 fue inaugurado el Teatro Oriental de San Miguel, joya arquitectónica construida por Marcos Letona, un ingeniero migueleño de origen español que le imprimió una arquitectura neoclásica griega inspirada en el Teatro de Ópera de París, Francia.

Las alcaldias municipales de Santa Ana, Usulután, Chalatenango.

Catedral de Santa Ana La Catedral de la Señora de Santa A.na La iglesia principal de la diócesis católica de Santa Ana. Este templo tiene la advocación de la Señora Santa Ana, la madre de la Bienaventurada Virgen María.

Basílica Sagrada Corazón de Jesús La basílica del sagrado corazón fungió como Catedral Metropolitana (provisional) donde se realizaban las actividades y actos litúrgicos de la arquidiócesis, esto debido a que Catedral se encontraba en la etapa final de construcción.


Palacio Nacional de El Salvador Localizado en el centro histórico de la ciudad capital de El Salvador. Fue declarado Monumento Nacional en 1980.

Cuartel central de la policía "El Castillo" Este edificio es conocido popularmente como «El Castillo» y fue construido entre los años 1930 y 1932, un período de efervescencia política del país. Su diseño arquitectónico estuvo a cargo del italiano Filipo Brutus Targa, y posee un estilo victoriano; aunque su exterior corresponde al estilo barroco.

Salvador del Mundo La Plaza Salvador del Mundo, antiguamente llamada «Plaza Las Américas», la cual contiene en sí el Monumento al Divino Salvador del Mundo, se encuentra ubicada en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Es considerado símbolo nacional de este país.

Iglesia El Carmen Santa Tecla, San Salvador El año de 1855, año subsiguiente a la fundación y establecimiento de la Ciudad de Nueva San Salvador (Navidad de 1854), en cumplimiento de un voto, el piadoso terciario carmelita, Coronel Don León Castillo, inició la edificación del primer santuario erigido en la población de Ntra. Señora en su advocación del Carmen.

Hospital Rosales San Salvador Como dependencia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de este país, es considerado el principal centro de salud para referencia de pacientes a nivel nacional y el más especializado para el tratamiento de diversas afecciones.

Ex Casa Presidencial La Ex Casa Presidencial, ubicada al Sur de la ciudad de San Salvador en el Barrio San Jacinto, fue diseñada inicialmente para que funcionara la Escuela Normal de Varones. El 20 de junio de 1911, por mandato del presidente Doctor Manuel Enrique Araujo, la llamada Quinta Natalia, que pertenecía al señor Pedro Ramos, fue comprada por el Estado Salvadoreño a un precio de 12 mil colones.

Suchitoto municipio del departamento de Cuscatlán, El Salvador

 

Época Moderna

Nacen las colonias como arquitectura: colonia IVU, colonia libertad.

Iglesia El Calvario Situada en el corazón de San Salvador.

Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom El banquero estadounidense nacionalizado salvadoreño Benjamín Bloom, dono a la Sociedad de Beneficencia Pública el 6 de noviembre de 1928, un hospital para ser usado en asistencia a la niñez salvadoreña, el que llego a constituirse en el PRIMER HOSPITAL DE NIÑOS DE EL SALVADOR.Advirtiendo que su deseo era el que el hospital donado se destinara siempre a la asistencia de los niños enfermos menesterosos, sin distinción de raza, nacionalidad, ni religión. El sostenimiento, desde su inicio estuvo a cargo del Gobiernso de la Republica de El Salvador.

Castillo Venturoso Es una casona ubicada al Hotel Alameda en la Alameda Roosevelt: atiguamente era una propiedad de la familia Guirola y hoy es dia es una sucursal de Banco Agricola. La edificación resalta entre todas las demás a causa de su diseño tipo castillo, motivo por el cual adoptó el nombre “ Castillo Venturoso”

Villa Fermina (UTEC)

Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda Es un recinto multiusos situado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Sus instalaciones son utilizadas principalmente para la práctica del baloncesto, aunque también tienen lugar diversos eventos masivos como: conciertos, concentraciones políticas, la Teletón El Salvador y otros deportes bajo techo como Voleibol.

Monumento la Revolución "El Chulón" Está localizado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Su edificación inició durante el gobierno del coronel Óscar Osorio para conmemorar el alzamiento que depuso al general Salvador Castaneda Castro del poder, en 1948. Fue terminado en la administración del coronel José María Lemus.


Catedral San Miguel La Catedral Basílica Santuario Nuestra Señora de la Paz, mejor conocida como Catedral de San Miguel, se encuentra ubicada en la ciudad de San Miguel, El Salvador.

FENADESAL Ferrocarriles Nacionales de El Salvador, es una empresa estatal adscrita a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma que presta servicio de transporte ferroviario. Actualmente tranformado en un museo.




Iglesia El Rosario La iglesia El Rosario es un patrimonio religioso de los salvadoreños como una de las últimas iglesias construidas en la capital, que conserva un diseño arquitectónico moderno, enriquecido con influencia europea y única a nivel del continente.


Catedral Metropolitana La Catedral Metropolitana del Divino Salvador del Mundo es la iglesia principal de la arquidiócesis católica de San Salvador, en El Salvador, y sede del arzobispo metropolitano.

 

Época contemporánea

Tuvo influencia “internacionalismo” lo que significa hacerlo como otras ciudades avanzadas como por ejemplo New York. Alta Vista es un centro habitacional para dejar las champas y mesones al transformarlas en nuevas versiones más modernas .

Ex Banco Salvadoreño Fachada principal del edificio ex Banco Salvadoreño.

Metrocentro Es el primer centro comercial de Grupo Roble y con más de 200 mil metros cuadrados, lo convierte en el centro comercial más grande de El Salvador y Centroamérica también es el que recibe mas visitas por mes.

Torre Telefónica Centro Financiero Gigante es un complejo de edificios de oficinas ubicado en San Salvador, El Salvador.

Torre Citi Torre Citibank El Salvador (previamente Torre Cuscatlán y previamente Torre Democracia ) es una torre de oficinas ubicada en San Salvador, El Salvador. Es uno de los edificios más altos de la capital salvadoreña. Terminado en 1989.

Parroquia El Perpetuo Socorro Capital de El Salvador, existe la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Su imagen se muestra en la parte principal de el altar.


 UPCOMING EVENTS: 

 

 

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
No hay tags aún.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page