Dalí Frente a Miró (Exposición)
- douglasmonterrosa9
- 18 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Dalí frente a miró: pinceladas de música y sueños de papel forma parte de la obre cultural de la Fundacion Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y está compuesta por la serie de grabados La vida es sueño, de Salvador Dalí, realizada en 1962 para ilustrar La vida es sueño del escritos Calderón de la Barca, mientras que la serie litográfica pinceladas de música de Miró se realizó en 1980 para el libro La Mélodie Acide (La Melodía Ácida )de Patrick Walberg, escritor dedicado a los pintores surrealistas y autor de varios textos sobre Miró. En dichas ilustraciones el pintos surrealista crea formas a partir de la música imaginaria que el título del libro le sugirió.
La exposición está integrada por 41 grabados y litografías.

Salvador Dalí (1904-1989) fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
Realizo la colección de 27 grabados para ilustrar “La vida es sueño” de Calderón de la Barca; se identificó con el personaje principal de la obra, por ese motivo decidió ilustrar las escenas del libro, donde implemento tonos blancos, negros y sepias. Esto le permitió jugar con la luz y darle un efecto de profundizada a los grabados. En 1962 empezó con la realización de estas ilustraciones.

Joan Miró (1893-1983) fue un pintor, escultor, grabador, y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
Miró creo en 1980 esta serie de 14 litografías titulada “pinceladas de música”, estas obras fueron inspiradas en el libro de Patrick Waldberg “La Melodia Ácida”.
Mientras que Dalí presento sucesos; Miró creo formas a partir de la música imaginaria que el titulo le sugirió. Utilizo un estilo más abstracto y con un tono más infantil, donde no faltan sus característicos trazos negros gruesos, además del uso de colores primarios.

El Capricho del Escritor (Dalí)
Lo que me atrajo de este grabado, fue el de ver a un hombre golpeándose contra un busto, mientras deja caer unas hojas de lo que parece ser un libreto, mientras en la otra mano lleva una pluma goteando. El busto puede representar una autoridad mayor, la cual pone sus propias ideologías o pensamientos, ante los demás y no los dejan pensar en algo más que no sea lo que ellos han dictaminado.
Lo que la imagen nos presenta puede ser que al momento de escribir podemos transmitir nuestras propias ideas, pensamientos e ideologías y no siempre ser aceptadas por todos, más si es sobre un gobierno, el cual te puede silenciar o hacer que los demás se olviden de tu poder de redacción.